Blog de Alejandro Pisanty para compilar materiales educativos asociados con el curso Fundamentos de Espectroscopía de la Facultad de Química de la UNAM. Debo mucho a los alumnos que tomaron el curso en el semestre llamado 2012-1, de septiembre a noviembre de 2011.
Friday, January 11, 2013
Coordenadas normales, modos normales, y espectro vibracional de las moléculas.
Referencia útil para el tema "coordenadas normales, modos normales, y espectro vibracional de las moléculas": http://troglerlab.ucsd.edu/GroupTheory224/chap5.pdf
Un recurso educativo sobre este tema, altamente ilustrativo (al que ya se ha hecho referencia en este blog):
También en el tema de oscilaciones: Relación entre vibraciones moleculares y espectro infrarrojo, en material producido por el profesor de la Facultad de Química de la UNAM Dr. Carlos Rius http://www.iocd.unam.mx/organica/teoria1411/flash/ir2.swf - exploren a fondo este material; hacerlo contiene muchos aprendizajes. Éste es un buen momento del curso para hacerlo. Exploren para distintas moléculas los modos normales de vibración de cada pico del espectro, y vuelvan a los simuladores de osciladores acoplados para comparar, contrastar, confrontar, comprender.
Un libro de referencia indispensable en este tema: Colthup et al. Introduction to Infrared and Raman Spectroscopy, Capítulo 4; disponible en la Biblioteca de la Facultad de Química, UNAM (impreso solamente).
Tuesday, August 7, 2012
Oscilador armónico: problemas resueltos
En http://matematicasjjp.webcindario.com/oscilador_armonico_problemas_resueltos.pdf se encuentra publicada una buena colección de problemas resueltos relativos a oscilador armónico y algunas aplicaciones, incluído el movimiento de un péndulo.
Si bien esta serie de problemas está sugerida para segundo año de bachillerato, representa también el nivel inicial de dominio del tema que se espera en los estudiantes universitarios. Por ello es altamente recomendable resolver todos los problemas de esta serie.
Si bien esta serie de problemas está sugerida para segundo año de bachillerato, representa también el nivel inicial de dominio del tema que se espera en los estudiantes universitarios. Por ello es altamente recomendable resolver todos los problemas de esta serie.
Oscilador armónico: ecuaciones, simulaciones, videos
En http://www.phy.ntnu.edu.tw/ntnujava/index.php?topic=148 he encontrado una colección especialmente buena, a pesar de ser concisa, de materiales para educarnos sobre el sistema conocido como oscilador armónico simple.
Este excelente recurso contiene ecuaciones resueltas para la ecuación de movimiento, una simulación muy clara de la relación del movimiento armónico simple con el movimiento circular uniforme, y dos videos altamente ilustrativos y muy bien hechos.
El texto de la presentación está traducido a varios idiomas. Los videos están en inglés; su claridad los hace fáciles de entender y de aplicar lo aprendido.
Este excelente recurso contiene ecuaciones resueltas para la ecuación de movimiento, una simulación muy clara de la relación del movimiento armónico simple con el movimiento circular uniforme, y dos videos altamente ilustrativos y muy bien hechos.
El texto de la presentación está traducido a varios idiomas. Los videos están en inglés; su claridad los hace fáciles de entender y de aplicar lo aprendido.
NUEVO SEMESTRE, AGOSTO DE 2012
Bienvenidos al semestre 2013-1, que empieza - ¿obviamente? - en agosto de 2012.
Este semestre añadiré nuevos materiales, procurando que ayuden al aprendizaje tanto en apoyo a la clase presencial en la Facultad de Química de la UNAM como fuera de la misma. Para este segundo fin preferiré materiales que ilustren ampliamente los temas, guíen el aprendizaje, o ambas. Trataré de acercarme a materiales autosuficientes sin garantía de lograrlo todavía.
Este semestre añadiré nuevos materiales, procurando que ayuden al aprendizaje tanto en apoyo a la clase presencial en la Facultad de Química de la UNAM como fuera de la misma. Para este segundo fin preferiré materiales que ilustren ampliamente los temas, guíen el aprendizaje, o ambas. Trataré de acercarme a materiales autosuficientes sin garantía de lograrlo todavía.
Friday, March 9, 2012
Ondas - material educativo introductorio
Para el tema de Ondas, recomiendo un material introductorio sistemático, bien ordenado y bien ilustrado, y acompañado de simulaciones y ejercicios muy didácticos: http://www.physicsclassroom.com/Class/waves/ Vale la pena aprovecharlo bien; utilicen las simulaciones y hagan los problemas. Es un gran complemento a la clase del Prof. Lewin, con menor exigencia en matemáticas.
Relación entre oscilaciones moleculares y espectro infrarrojo - sitio del Prof. Carlos Rius
También en el tema de oscilaciones: Relación entre vibraciones moleculares y espectro infrarrojo, en material producido por el profesor de la Facultad de Química de la UNAM Dr. Carlos Rius http://www.iocd.unam.mx/organica/teoria1411/flash/ir2.swf - exploren a fondo este material; hacerlo contiene muchos aprendizajes. Éste es un buen momento del curso para hacerlo. Exploren para distintas moléculas los modos normales de vibración de cada pico del espectro, y vuelvan a los simuladores de osciladores acoplados para comparar, contrastar, confrontar, comprender.
Osciladores acoplados
Osciladores acoplados: pueden ayudarse a entender mejor lo explicado en clase con las simulaciones que permite hacer http://www.falstad.com/coupled - pueden variar el número de osciladores, seleccionar los distintos modos normales aislados o probar el resultado de que más de uno esté presente a la vez, y ajustar variables como amortiguamiento y otras. Empiecen por simular los modos de vibración de tres osciladores como lo estuvimos haciendo en clase, y crezcan de allí. Puntos extra por reportar buenos experimentos, observaciones y análisis. Si encuentran otros recursos en línea, bienvenidos a anunciarlos aquí.
Subscribe to:
Posts (Atom)